Passa al contingut principal

Por un país más justo, más igualitario y más sostenible: recuperemos la iniciativa y salgamos a la ofensiva

Las elecciones municipales y autonómicas han arrojado unos resultados muy negativos para las izquierdas, y sus posibles consecuencias en materia de retrocesos democráticos y sociales son un motivo de honda preocupación. Las derechas conservadoras y reaccionarias, antes adyacentes y ahora solapadas, han avanzado conquistando mucho terreno a las fuerzas progresistas. Muchos gobiernos progresistas se han perdido. En definitiva, el saldo es pésimo.

Las derechas españolas están cabalgando una ola reaccionaria que no es solamente nacional y están consiguiendo canalizar con acierto la frustración ciudadana y la desafección política. La sucesión de crisis económicas, la pandemia y la proliferación de miedos y temores respecto a nuestros futuros posibles probablemente hayan conducido a buena parte de la población a un estado emocional de gran vulnerabilidad. La capacidad de las derechas de sembrar y cosechar en esas circunstancias está siendo muy eficiente.

La izquierda, en general, está en un estado de confusión. Nuestros gobiernos han promovido, es verdad que unos con más valentía y profundidad que otros, políticas para desplegar protección adicional a las familias trabajadoras, lo que se ha intentado rentabilizar en forma de reconocimiento popular. Es cierto que la última crisis ha sido gestionada de manera que el impacto no ha recaído exclusivamente en los de siempre. Se trata de una gran diferencia con el episodio anterior: sin ir más lejos, se han subido salarios y se han fortalecido los servicios públicos. Pero todo ello no ha sido suficiente. Y la izquierda, tendente por lo general a descripciones objetivistas e hiperracionales del comportamiento político, se muestra confundida. Si decimos ‘la verdad’ y si aprobamos políticas en beneficio de la mayoría, pero luego resulta que no nos votan como esperamos, existe el riesgo de acabar echándole la culpa al votante. Un error infantil.

Que hayamos gestionado mejor la crisis de lo que lo habría hecho la derecha, en virtud de los intereses de la clase trabajadora, no significa que no existan impactos severos en la vida de la mayoría de la población. La pérdida de poder adquisitivo, por ejemplo, es notabilísima. El deterioro de la calidad de vida y, sobre todo, la ausencia de horizontes, es extenuante para las familias, y en el día a día pocas veces es suficiente con un ‘podría haber sido peor’. Ahora bien, siendo importante el contexto material en el que operamos, sin duda no es capaz de explicar todo.

Las derechas han construido con éxito una narrativa contra el Gobierno de coalición que ha permeado en casi todas partes. Esta narrativa se ha visto favorecida, sin duda, por la infinidad de altavoces dispuestos a repetir sus mantras, pero también por unos mimbres preexistentes que han disparado su capacidad de penetración. En este país la derecha nunca ha tolerado no ser quien mande y siempre ha construido sobre el resto un traje de ‘anti-España’ que opera muy bien en la dimensión identitaria.

La política de izquierda necesita algo más que el gris de la gestión pública; necesita un proyecto político adaptado a esta época que sea capaz de despertar un sentimiento más movilizador que la simple y supuesta conciliación de intereses objetivos.

Por ello, debemos ofrecer una propuesta seria y solvente de proyecto de país, una propuesta que Izquierda Unida tiene y ha defendido todos estos años. No hay tiempo para lamentos, la convocatoria de elecciones generales nos emplaza a estar a la altura de nuestro país para defender que todas podamos tener una vida digna y con los derechos garantizados; nos emplaza a recuperar la iniciativa y salir a la ofensiva.

A pesar de que los resultados de las elecciones han sido malos, Izquierda Unida mantiene una representación territorial muy importante, compuesta por concejales y concejalas, diputados y diputadas autonómicos/as, provinciales, y un buen número de alcaldes y alcaldesas. Por ello, ponemos toda nuestra capilaridad territorial, nuestra representación y nuestra capacidad organizativa a disposición del conjunto del país y de la izquierda para afrontar el proceso de las elecciones generales con fuerza e ilusión: el futuro no está escrito. Ni las derechas políticas, ni las oligarquías económicas, ni las élites mediáticas nos van a robar la capacidad de escribir nuestra propia historia.

Solo desde la suma de organizaciones políticas y la sociedad civil podremos construir una alternativa de país seria, ilusionante e inteligible. Sumar y la candidatura de Yolanda Díaz son la mejor oportunidad para ofrecer ese proyecto de país y ganar las elecciones generales. Todavía hay una mayoría social que espera una nueva convocatoria que, con acierto, sirva no solo para defender los derechos conquistados que las derechas amenazan, sino para conquistar nuevos avances.

La prioridad es el pueblo español, la prioridad son las familias trabajadoras por lo que una vez más toca arremangarse y labrar colectivamente un futuro mejor para la ciudadanía de nuestro país.

Alegría para luchar y organización para vencer.



Entrades populars d'aquest blog

El cas del Karmel: un exemple del fracàs del model concertat

L'Escola Mare de Déu del Carme, una escola concertada amb un llarg període d’activitat a la nostra ciutat, ha canviat de titularitat fa uns mesos. La nova titularitat està en mans d’un corrent ultra i integrista. Tot això ha estat gràcies a les escletxes d’un sistema que permet la gestió privada amb diners públics de l’escola. Empatitzem i ens solidaritzem amb la preocupació de les famílies de l’escola del Karmel. És injustificable que amb diners públics una escola estigui adoctrinant idees franquistes, homòfobes, masclistes i classistes, allunyades dels principis i valors democràtics. Aquesta situació no és una excepció, és la conseqüència lògica d’un model dual, instaurat des de temps del tardofranquisme i que ha afavorit la privatització encoberta de l’educació. El canvi de titularitat evidència el que ja sabem, que el model de concerts és insostenible. No ens podem imaginar que l’assistència universal pugui discriminar pacients segons ideologia, classe social o origen. I, tanma...

No al tancament de línies a l'escola pública de Terrassa

Des de la conselleria d’Educació de la Generalitat s’informa que hi haurà un tancament massiu de línies a I3 i 1r ESO. Aquesta política retalladora s'acarnissa amb la nostra ciutat, amb la concreció de tancament de 2 línies d’I3 i 8 grups de primer d’ESO. A més, aquests tancaments es concretaran quasi exclusivament en l’escola pública i no tant en la concertada. Com sempre argumenten dades demogràfiques, sense plantejar l’oportunitat de la baixada demogràfica per implantar baixada de ràtios per millorar la qualitat educativa. Per agreujar la situació, des dels Serveis Territorials del Vallès Occidental no es donen els noms dels centres educatius, argumentant que és perquè puguin sortir amb tota l’oferta i  ja es decidirà, segons dades demogràfiques quina línia es tanca. Denunciem aquesta estratègia com a desmobilitzadora, es vol evitar una resposta coordinada des de les AFA’s i la Comunitat Educativa en general, mantenint falses expectatives i competència entre centres. La resposta...

Sobre els recents casos d'abusos sexuals denunciats a la nostra ciutat

Estem consternats arran de les informacions aparegudes l'última setmana sobre la denúncia de diversos casos d'abusos sexuals a una església evangèlica de Terrassa anteriorment coneguda com a Església Samaria. La separació entre església (totes) i estat, mai ha de interpretar-se de manera que les congregacions siguin nuclis aïllats on imperi una llei paral·lela distinta a la que regeix la nostra societat. Tot el contrari: els feligresos de qualsevol fe han de saber que els empara l'estat de dret i els protegeix el mateix sistema jurídic que hi ha de portes enfora del temple. Esquerra Unida de Terrassa sempre estarà al costat de les víctimes, advoquem per un model judicial que sigui especialment sensible amb aquest tema i una administració local que els brindi tot el suport necessari i els faciliti assistència legal i acompanyament psicològic. Sempre ferms enfront de la violència sexual, ni un pas enrere davant les agressions.